Tener proyectos claros, propósitos especÃficos, motivación y perseverancia llevan al alumno adulto a sortear dificultades propias del aprendizaje… preocupaciones, falta de tiempo, miedos ante lo desconocido… Allà estamos, gradual y sistemáticamente abriendo las puertas a la comunicación y cultura internacional.
Los temas de interés del adulto son el medio motivador del aprendizaje. Enfatizando la producción oral, aunque también incluyendo la elaboración y escritura de mensajes, mails y cartas simples, el alumno toma contacto con estructuras y diálogos simples, capacitándolos a mantener conversaciones simples sobre temas inter-personales.
Estructuras y diálogos más complejos, asà como, el uso de material real que refleja la vida diaria y experiencias del adulto actual, le facilitan al alumno nuevas herramientas de expresión oral y escritas, permitiéndole comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que requieran de intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son familiares
En el nivel A1, un alumno:
– Puede entender y utilizar expresiones muy básicas para satisfacer necesidades concretas.
– Puede presentarse a si mismo y a otros, responder y hacer preguntas sobre detalles personales tales como donde vive, la gente que conoce y las cosas que tiene.
– Puede interactuar a un nivel básico siempre y cuando la otra persona hable lento y claro
A través de actividades comunicativas significativas y lectura de artÃculos de su interés, el adulto incorpora nuevo vocabulario, profundiza el aprendizaje de estructuras del idioma y comienza a incorporar tiempos de verbos compuestos, permitiéndole, de esta manera, comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son relevantes, además de ser capaz de expresarse en forma oral y escrita, en situaciones que requieran intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones conocidas o habituales.
En el nivel A2, un alumno:
– Puede comprender enunciados y expresiones comúnmente utilizadas, relacionadas con actividades tales como las compras, la familia, el empleo, etc.
– Puede comunicar tareas simples y rutinarias que requieran un intercambio directo de información en temas comunes.
– Puede describir en términos simples aspectos de su pasado, su entorno y asuntos de necesidad inmediata.
El desempeño con cierta confianza del adulto en situaciones comunicacionales simples de la vida real, la comprensión de artÃculos motivadores y la redacción de párrafos, mails y cartas con estilos informales y semi-formales, son el resultado de la adquisición de vocabulario más amplio, estructuras gramaticales más complejas y nuevos tiempos de verbos compuestos.Â
En el nivel B1 un alumno:
– Puede entender los puntos clave de aportaciones claras en temas familiares regularmente relacionadas con el trabajo, la escuela o actividades recreativas.
– Puede lidiar con la mayorÃa de las situaciones que pudieran suscitarse mientras está viajando en una región donde el idioma sea utilizado.
– Puede producir y conectar textos simples en temas comunes o de interés personal.
– Puede describir experiencias y eventos, sueños y ambiciones, asà como opiniones o planes de manera corta.
Contando con una amplia variedad de elementos para desempeñarse en distintas situaciones comunicacionales, una base gramatical completa, vocabulario amplio y estructuras complejas, el adulto comprende textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. También puede relacionarse con hablantes nativos con fluidez y naturalidad y  producir textos claros y detallados sobre temas diversos, asà como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y contras de las distintas opciones.
En el nivel B2 un alumno:
– Puede entender las ideas clave de un texto complejo tanto en temas concretos como abstractos, incluyendo discusiones técnicas en su campo de especialización.
– Puede interactuar con cierta fluidez y espontaneidad que hace que las interacciones sociales con hablantes nativos se den sin complicaciones.
– Puede producir textos claros y detallados en diversos temas y explicar un punto de vista en un tema, mencionando las ventajas y desventajas de varias opciones.
Sumando más práctica y estructuras complejas, expresiones idiomáticas y vocabulario preciso a la gramática solida adquirida en el nivel anterior, el adulto es capaz de entender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, asà como reconocer en ellos sentidos implÃcitos. Además, sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada, como asà también, hace uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. En este nivel, cuenta con la preparación y práctica necesarias para producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
En el nivel C1 del MCER, un estudiante de cierto idioma:
– Puede entender oraciones largas y demandantes y reconocer significados implÃcitos.
– Puede expresar sus ideas con fluidez y espontaneidad, sin pensar mucho en la manera de expresarse.
– Puede utilizar el idioma de manera flexible y efectiva para propósitos sociales, académicos y profesionales.
– Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, mostrando el uso correcto de mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.