De acuerdo a expertos en educación y CEOs, es evidente el cambio de enfoque que debemos dar a la educación si realmente nos interesa preparar a los niños y jóvenes para que se desenvuelvan con confianza y experticia en el nuevo mundo del trabajo.
Ante esta situación, como institución privada, tenemos la autonomía para “tomar la posta” y ser capaces de adaptar la forma de enseñanza a las nuevas demandas.
Sentimos que necesitamos acompañar a nuestros alumnos a desarrollar las habilidades para ser capaces de enfrentar este desafío.
Estamos convencidas que necesitan ser CREATIVOS, con PENSAMIENTOS CREATIVOS, LIDERES, capaces de ADAPTARSE fácilmente a nuevas situaciones y desarrollar HABILIDADES SOCIALES que les permitan TRABAJAR EN EQUIPO en ENTORNOS VIRTUALES.
En consecuencia, incorporamos BLEND-LEARNING, PROJECT-BASED LEARNING Y COLLABORATIVE LEARNING (aprendizaje mixto, basado en proyectos y aprendizaje colaborativo) a los distintos métodos que usamos comúnmente para enseñar inglés los que incluyen, en su ejecución, el desarrollo de las habilidades requeridas
De igual manera, damos importancia a COMMUNICATIVE ENGLISH –inglés para comunicarnos para lo que promoveemos situaciones comunicacionales en cada clase, facilitando gradualmente la adquisición del idioma que nos conecta con todo el mundo
Estos enfoques de enseñanza se complementan con el método natural, estructural, de léxico, afectivo-humanístico, audio-lingüista, PPP- presentación, práctica, producción- y ESA –con sus tres fases: compromete e involucra, estudia y activa- los que utilizamos de acuerdo a cada instancia de la enseñanza.
Sumamos a lo anterior, la enseñanza de ESTRATEGIAS PARA APRENDER y USAR EL IDIOMA, las que se implementan en cada clase con distintas actividades y nuestra PLATAFORMA EDUCATIVA que contiene todo el material de enseñanza y práctica que el alumno de cada nivel necesita.
– Creemos en la educación permanente.
– Llevamos a cabo el proceso de enseñanza a través del afecto.
– Promocionamos el aprendizaje de inglés como un idioma internacional en un mundo globalizado.
– Guiamos a nuestros alumnos hacia el uso independiente del idioma.
– Respetamos las inteligencias múltiples y las distintas etapas en el desarrollo del cerebro.
– Complementamos el proceso de enseñanza con tecnologías actualizadas.
– Desarrollamos estrategias y habilidades para facilitar el aprendizaje.
Profesora de Inglés ISP
Profesora de Inglés ISP
Teólogo y filósofo inglés, considerado uno de los más eruditos pensadores del Renacimiento.
Thomas More, el humanista
Su vida estuvo dedicada a la formación y enriquecimiento del ser humano. Sus ideas quedaron volcadas en su obra “Utopía” – un estado y sociedad perfectos.
Su casa siempre estuvo abierta a jóvenes de distintos países, entre ellos Erasmo de Rotterdam, fomentando la actitud crítica que ponían en práctica en las regulares discusiones filosóficas que mantenían.
Aunque no era común en la época, quiso que sus hijas aprendieran a hablar griego y latín ya que consideraba que la mujer tenía la misma capacidad intelectual que el hombre.
Thomas More, el político
More comenzó asesorando al rey de Inglaterra Enrique VIII en sus asuntos internos, pero luego de ganar la amistad del rey, Thomas More fue nombrado Canciller.
Por sus aptitudes y actitudes, que se podrían tomar como modelo, el Papa Juan Pablo II lo nombró “Patrono de los políticos” en el 2002.
Thomas More y la Iglesia
Como hombre comprometido con la iglesia católica, también la firmeza de sus principios y coherencia de su forma de vida con los mismos – en oportunidad en que el rey le pidiera primero, y presionara después, para que intercediera ante el Papa a su favor, More se negó, ya que haciéndolo no respetaría una de las normas de la Iglesia.
Esto o solo le costó su puesto político, sino que además renunció a su forma de vida – y fue enviado prisionero a la Torre de Londres donde finalmente murió decapitado, por defender los principios que rigieron su vida y que signaron su muerte.
El 2 de marzo de 1982 abrimos las aulas del Saint Thomas More Institute con el compromiso de colaborar con la formación integral y humanística de los adultos, adolescentes y niños de nuestra zona, a través de la enseñanza de inglés como medio para facilitar la comunicación internacional.
Nuestra labor docente y profesional se había iniciado ya, como egresadas del Instituto Superior del Profesorado Juan XXIII de Bahía Blanca en el profesorado en inglés en 1979, guiadas por los contenidos y pautas de la Asociación Bahiense de Cultura Inglesa. Esta experiencia se ve enriquecida por 10 años de trabajo en el Centro Regional Viedma de la Universidad del Comahue, Escuela Comercial Diurna N°14, Comercial Nocturna N°1, Industrial N°2, Colegio Paulo VI en Viedma RN; Colegio María Auxiliadora en Carmen de Patagones y Colegios Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Esquiú y Washington de Palermo en Buenos Aires.
En marzo de 1982, comenzamos a ofrecer clases con un enfoque independiente y propio, intentando ampliar la cultura de nuestros alumnos para integrarlos a un mundo que estaba en vías de la globalización.
Nuestros alumnos han tenido la posibilidad de participar en Colonias de Inmersión al Idioma desde 1991, algunas de las cuales organizadas en nuestras ciudades, Carmen de Patagones, Viedma, Balneario El Cóndor y Las Grutas.
También desde 1991 son varios los alumnos que han integrado contingentes que partieron desde Argentina a realizar cursos de inglés en Escuelas Bell en Inglaterra -en oportunidades acompañados por nosotras- Y de intercambio cultural por medio de AFS y Experiencias Culturales en Irlanda.
Dado que el Instituto tiene sus sedes en un área cuya principal explotación es la agricultura, sin radicación de compañías multinacionales y alejada de grandes urbes, hemos fomentado que nuestros alumnos tengan acceso al contacto con el nativo de habla inglesa, contratando el servicio de English Culture and Language Facilitators de distintos países organizando talleres culturales y recreativos; hemos incentivado el uso del idioma en la zona ayudando al turista extranjero y asistiendo – con el idioma – a palistas participantes de Sudáfrica, Inglaterra, Brasil, y Hungría representando a dichos países en la Regata del Río Negro que se realiza en nuestra provincia; hemos intercambiado correspondencia por e-mail e internet con alumnos de inglés de institutos y escuelas de Francia, Italia y Japón. También nuestros alumnos oficiaron de voluntarios bilingües en distintas ediciones de competencias internacionales de natación en nuestro Río Negro y traductores para jóvenes de diferentes nacionalidades que brindaron exhibiciones de high-diving.
Además, muchos alumnos adolescentes han tenido oportunidades de participar en campeonatos internacionales de canotaje y salvamento acuático en distintos países de Sudamérica y Europa , siendo el inglés, el nexo del que disponían para facilitar la comunicación y participación en eventos a nivel mundial.
Todas estas iniciativas y actividades se han llevado a cabo con el entusiasmo y apoyo de nuestro personal docente y padres.